Érase una vez, en la antigua Escocia de la época medieval,
Vivía un rey muy importante situado las
frías montañas del norte.
Este rey tenía su castillo y su propia
gente, El rey se llamaba Carlos.
Carlos tenía una hija la cual adoraba todo
el reino por su belleza, sabiduría y Respeto.
Se llamaba la princesa Senia. La mujer del
rey se llamaba Elena y cuando, tan sólo Senia tenía 12 años, su madre enfermó y
murió.
Cuando Senia ya fue más mayor, El rey Carlos
decidió entregarle un colgante que pertenecía a su madre. Sus palabras de su
padre fueron las siguientes:
-Hija mía, se que tu madre te quería mucho
y qué siempre fuiste lo más importante para ella, y por eso se que tu mejor que
nadie deberías tener este colgante.
A lo que Senia le contestó:
- Muchas gracias papa, lo llevaré siempre
conmigo.
Y el rey entre lágrimas y un abrazo le
dijo lo siguiente:
-Recuerda Senia, Mama siempre vivirá
mientras nosotros la recordemos.
Al cabo del tiempo, el rey encontró a una
hermosa mujer en los jardines de su castillo.
Se conocieron y poco a poco surgió el
amor, por lo que dicha mujer se acabo convirtiendo en la nueva reina.
El único problema que había en esta
familia es que esta reina malvada solo quería deshacerse de Senia porque nunca
le llego a caer bien.
Entonces un día la reina malvada decidió
decirle a un caballero del rey que debía llevar a la princesa a una parte del
bosque bien alta donde pudiera empujarla por un abismo hacía las rocas.
El caballero convenció a la princesa para
ir a dar un paseo, mientras tanto el caballero la veía una chica tan maja y
simpática y la tenía tanto cariño desde hacía tiempo que su cabeza le decía que
no debía hacerlo aunque fuera una orden de su reina.
Cuando llegaron a lo más alto del bosque,
el caballero le dijo a la princesa:
-Princesa Senia, debo ser sincero con
usted, la reina me ha ordenado que la empuje por esta pendiente hacia las
rocas, pero no pienso hacerlo.
Solo puedo decirte que corras todo lo que puedas, que nunca más
vuelvas y que mentiré a la reina diciéndola que si has muerto.
La princesa se quedó tan asustada que solo
la temblaban las piernas, pero al minuto comprendió que su única salida era
huir de allí y no volver nunca jamás si quería seguir con vida.
La princesa tenía mucho frío, solo andaba
y andaba y no sabía qué hacer, para colmo se había puesto a llover y se estaba
mojando por completo.
Pero increíblemente se las arregló para
pasar la noche y cenar un poco de fruta del bosque
Al día siguiente, se puso a andar hasta
que levantó la vista hacia una cueva que había delante de ella
Ella veía que alguien había pero sabía que
debía meterse dentro si quería sobrevivir.
Entró y dijo:
-No por favor no me hagas daño, solo soy
una chica que se ha perdido y no sabe volver a casa.
Dentro de la cueva había un caballero
templario que estaba esperando a sus hermanos y compañeros de la orden
El caballero la contestó con lo siguiente:
-Creía que eras uno de los caballeros del
rey, estaba a punto de desenfundar mi espada.
Bueno no creo que seas ninguna amenaza,
quédate y cuando vuelvan mis hermanos pensaremos que hacer contigo.
La princesa estaba un poco asustada pero
deseaba que llegaran los demás para intentar llevarse bien con ellos y que no
la mataran.
Al cabo de una hora, se escuchaba poco a
poco las pisadas de caballos dirigiéndose hacia la cueva.
Exactamente así era, llegaron otros 6
caballeros templarios y ya llegaron a ser los 7 hermanos templarios, Estos
caballeros eran de la última orden de los templarios y eran los últimos que
quedaban, ya que todos fueron perseguidos por el rey por no compartir las
mismas ideas, Por ejemplo el rey se quedaba con mucho más dinero que lo que se
invertía en todo el reino para su gente.
Por lo tanto estos 7 hermanos luchaban
contra estas injusticias.
Entonces conocieron a Senia y poco a poco
se fueron llevando muy bien por lo que el caballero líder del grupo que era el
más listo y el más fuerte le propuso a la princesa lo siguiente:
-Bueno Senia , tienes dos opciones
Quedarte con nosotros y nunca más volver
ya que el rey acabaría descubriendo nuestro lugar secreto, o morir
La princesa no tenía otra opción, aparte
de que coincidía con ellos en no querer volver al reino por su malvada
madrastra.
Así que les dijo:
-Me quedaré con vosotros, no hay problema.
Los cometidos de la princesa eran ayudar a
dejar la cueva limpia ya que ella no podía ir con los caballeros a robar
carruajes del rey.
Los 7 hermanos se llamaban
Sergio,Jorge,Marcos,Pedro,Joaquín,Jesús y Diego. Sergio era el líder de esta
orden.
Poco a poco la confianza entre los
hermanos y la princesa iba aumentando y llegó un día que Sergio el Líder de los
caballeros templarios les dijo a sus hermanos:
-Senia ya es una más entre nosotros,
cualquiera que la vea con otros ojos se las tendrá que ver conmigo.
A lo qué los hermanos le contestaron:
-Anda anda, que lo que pasa aquí es que
Senia te gusta eh pillín
Entonces los hermanos hablaron el tema y
llegaron a la conclusión de que si un día Senia quería algo con su hermano Sergio,
los demás hermanos se alegrarían por él, Por lo que los demás hermanos ya la
veían como a un hermano más.
Un día, cuando los caballeros templarios
se fueron a robar algo de dinero del rey, solo consiguieron volver 3 y mal
heridos.
Les habían atrapado los caballeros
del rey.
Estaban muy preocupados por sus demás
hermanos y sabían perfectamente que al día siguiente los ahorcarían.
Y Casualmente, entre los arrestados,
estaba Sergio.
Entonces la princesa Senia, intento
convencer a los 3 hermanos, una vez ya les había curado, para ir al castillo
del rey e intentar arreglarlo.
Los caballeros claramente no querían ir
porque sabían que ellos correrían la misma suerte que sus hermanos pero
tuvieron la valentía de hacer caso a la princesa para ir.
Consiguieron llegar al reino, y una vez
dentro del reino, fueron hacía el castillo.
Allí se encontraban dos guarda espaldas
del rey y la princesa les dijo que quería ver al rey.
Los guarda espaldas extrañados, le dijeron
a la chica que porqué ellos la iban a hacer caso.
A lo que la princesa contestó:
-¡Yo soy su hija!
Los guardaespaldas se lo dijeron al rey e
insistieron para que el rey les recibiera.
Cuando llegaron al trono, al rey le
recordaba un poco el aspecto que tenía esa chica a su hija pero no terminaba de
creérselo.
Entonces la princesa le empezó a contar a
su padre vivencias de cuando ella era pequeña y que sólo su padre podía saber,
Su padre bajo del trono llorando a abrazar
a su hija y le pregunto que por qué se había ido.
La princesa le contó lo que la madrasta
quería hacer con ella y el rey inmediatamente mando quemar a la reina malvada.
Entonces el rey dijo:
-¿A quién debo agradecer qué estés tan
guapa y que te hayan cuidado tanto?
Ella contestó:
-A mis 3 amigos más los 4 que están en las
mazmorras. Estos 7 hermanos son los caballeros templarios.
A parte de esto, ella le contó a su padre
todo lo que había vivido con ellos y que estaba enamorada de Sergio, el líder
de los caballeros templarios.
El rey contestó:
-Bueno entonces tendré que dejarlos en
libertad, me han estado robando pero puedo perdonarles todo lo que me han
robado si se convierten en mis nuevos guarda espaldas.
Con lo cual llamaron a todos los
caballeros templarios y les preguntaron si querían ser los nuevos guarda
espaldas del rey, Ellos aceptaron y entonces la princesa le dijo a su padre:
-Tengo una petición más que hacerte papa
A lo que el rey contestó:
- Lo que sea hija mía
Entonces ella le dijo a su padre que si
Sergio accediera a ser su esposo,
Ella Quería que su padre le diera su
bendición.
El rey decidió dar su bendición a Sergio y
a Senia y se acabaron casando.
Los hermanos fueron la guardia real del
rey
Todos fueron muy felices y colorín
colorado...
ESTE CUENTO SE HA ACABADO
Conclusiones
-Este cuento lo he adaptado para niños de
5-6 años ya que he metido a los caballeros templarios y quería hacer hincapié
en Escocia y en los mismos para que los niños se empiecen a interesar por la
historia y menos por la fantasía.
-He cambiado bastante poco de la historia
original (Rosalinda y los 7 bandoleros) porque quería ser muy fiel a la
estructura del cuento pero tenía que haber cambiado más cosas.
-Me parecía buena idea situar la historia
en la Escocia Medieval porque parecía una época de fantasía y sobretodo me
llamaba la atención el clima y sus tierras
.


-Es un ambiente mágico y creo que sigue
siendo una buena idea para que se interesen por la historia, aunque no sea la
de este país.
-Para empezar diré que he metido la parte
de la muerte de la madre de manera muy dramática para intentar causar en los
niños ese sentimiento de amor hacia las mismas.
-El tema de los caballeros templarios es
porque quería meter otro tipo de caballeros que no fueran los típicos renegados
del rey que se habían escapado del reino. Por lo que pienso que es buena idea
meter a este tipo de caballeros para que se acaben interesando por su origen o
su historia.
-Aunque es verdad que los templarios eran
caballeros religiosos que no estarían de acuerdo con robar a su rey, he querido
inventarme que el rey se quedaba con la mayor parte del dinero y qué estos
religiosos no estaban a favor del mismo para cambiar un poco el tipo de
personaje.
-Escocia comparte mucha mitología y muchas
leyendas de origen celta por lo que es un ambiente adecuado para que el niño imagine.
-Esto es un cuento y nada es real,
que mejor que saber un poco acerca de Escocia y de sus tierras(es lo único
real)
-Situado al norte
de las Islas británicas, sus montañas, sus lagos, castillos antiguos, etc. y
sobre todo los bellos paisajes donde se puede respirar aire fresco y
tranquilidad hacen de este país un lugar perfecto para adaptar un cuento
infantil en mi opinión-
Para finalizar, Debo decir que este cuento
me parece muy bueno para que aprendan valores como el amor, la confianza y el
compañerismo.
Webgrafía:
-Grabación del cuento " la princesa y
los 7 bandoleros" contado por Irune así como sus apuntes de los textos
folclóricos por ejemplo.
Hola Rober,
ResponderEliminarAcabo de leerme tu análisis y voy a ponerte algunas cosas por si lo quisieras o creyeras conveniente mejorar. No obstante me ha parecido bastante interesante.
Hay algunos errores a la hora de escribir tu historia, pues a veces pones mayúscula después de una coma, o punto y aparte cuando debería de ser punto y seguido. También empiezas párrafos con minúscula cuando tendrían que empezar en mayúscula. Tienes algunos pequeños errores más, seguro que si les echas un vistazo los puedes corregir.
Por consiguiente, creo que hay algunos momentos de tu texto que podrías adaptar mejor, pues son prácticamente iguales al original. Ejemplos: “donde pudiera empujarla para que se matara contra las rocas” (es como despeñar a la princesa), “sabían perfectamente que al día siguiente los ahorcarían” (así fueron juzgados los 7 bandoleros), “el rey inmediatamente mando quemar a la reina malvada” (el rey mandó prenderla)… Obviamente no hace falta que los cambies, pero es un consejo para que te quedase aún mejor tu adaptación.
Por último te diría que elaborases más el apartado de adaptaciones de la historia, pues realmente no pones qué cambios has realizado respecto a la que nos contó Irune.
Espero que te sirva de ayuda lo que te he puesto en este comentario.
Muaak!
Muchas gracias por tu sinceridad Ainhoa.
EliminarMe han servido de gran ayuda tus ideas para mejorar la adaptación.
Tengo mucho que mejorar para hacer cuentos.
Un comentario excelente, Ainhoa.
EliminarHola Rober, creo que Ainhoa tiene mucha razón en lo que ha puesto en su comentario. Yo he visto que hay algún que otro error, como las mayúsculas en palabras que no deberían llevarla, o al contrario, palabras que deberían ir con mayúscula y que no la llevan, falta alguna tilde y también alguna que otra coma, ya que hay algunas oraciones demasiado largas y si pusieras alguna coma de por medio creo que quedaría mucho mejor el texto. Pero son errores que se arreglan fácilmente así que con que leas otra vez tu texto creo que te darás cuenta y lo podrás solucionar.
ResponderEliminarPor otro lado, creo que has hecho la adaptación manteniendo completamente el esqueleto de la historia, pero en determinados momentos creo que has sido demasiado "fiel" a la historia real. Quiero decir, podrías haber adaptado un poco más el cuento, aunque, repito, creo que la historia esta muy bien y me gusta bastante. Igual algún que otro niño no sabe lo que son los caballeros templarios, pero la historia es perfectamente comprensible.
En cuanto a las adaptaciones también creo que están bien, y tienes razón en cuanto a los valores que puede enseñar este cuento, pero podrías añadir datos como, por ejemplo, porque las adaptaciones que has hecho son adecuadas para niños de 6-7 años, por su desarrollo evolutivo, por su comprensión... que ha sido lo que has cambiado del cuento que nos contó Irune y porqué.
He intentado ayudarte con este comentario y ojalá pueda servirte lo que te he dicho :) un besin Rober.
Estupendo... pero 6-7 no es un curso de EI, Sara.
EliminarGracias Sara
EliminarMe ha servido de gran ayuda
Rober después de leerme tu análisis quería destacarte algunas cosas pero veo que Ainhoa se me ha adelantado, lo de que se matara contra las rocas suena un poco gore jaja pero por lo demás se nota que has trabajado. Una última duda, ¿por que Escocia?
ResponderEliminarNo me puedo creer que tú tampoco te hayas dado cuenta de que la adaptación es para EP, Bruno.
EliminarGracias Bruno
EliminarEstoy de acuerdo con vuestros comentarios.
Pensé en Escocia y los templarios porqué mucha gente hablaba de que su adaptación estaba situada al norte de España y quería meter algo original .
tampoco me ha salido muy bien la jugada jeje
Un saludo
Ay, Roberto... ¿no estás estudiando Educación Infantil? pues haz una adaptación para EI, no para 1º de Primaria. Piensa que los niños del 2º ciclo son capaces de trabajar en proyectos sobre el antiguo Egipto o sobre el espacio... ¿por qué no han de interesarse ellos también por Escocia o por los Templarios...? (a los que, por cierto, no me imagino robando...)
ResponderEliminarRevisa además lo que te comentan tus compañeras y argumenta más tu versión. Como has cambiado poco, argumenta sobre lo que has mantenido y por qué.
"Guardaespaldas" es junto... OJO.
Lo siento Irune, tenia que haberlo enfocado al segundo ciclo.
Eliminarcambiaré todo lo que me han dicho mis compañeras/os y ampliaré mi versión de la adaptación.
Gracias